- 125 gramos de harina.
-
125 gramos de azúcar.
-
3 huevos grandes.
-
1/2 cucharada de postre de levadura.
-
100 gramos de mantequilla.
-
125 gramos de chocolate.
A
cocinar:
Lo primero que tenemos que hacer es encender el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo, yo personalmente le pongo con ventilador, pero es más preferencia personal porque creo que el calor se distribuye mejor.
Una
vez tenemos el horno precalentado y los ingredientes preparados hay
que derretir la mantequilla y el chocolate, se puede hacer al baño
María, en el microondas, o como suelo hacerlo yo, calentando un cazo
pequeño a fuego lento e ir derritiendo los ingredientes con ayuda de
una espátula o lengua de silicona para que quede homogénea la
mezcla.
A
parte batimos los huevos con el azúcar, ya sabéis que yo soy
partidaria de las barillas manuales, me parece que hacen un trabajo
perfecto y no corremos el riesgo de salpicar media cocina, pero eso
ya es a preferencia de cada uno. Cuando tengamos una mezcla espumosa
y amarillenta añadimos la mezcla del chocolate, no importa que esté
caliente, de echo yo suelo hacer éstos dos pasos simultáneamente.
A continuación vamos tamizando e incorporando la harina y la levadura, intentando evitar que se formen grumos. Tamizar ésta mezcla hace que el resultado, de cualquier receta, sea más esponjoso.
Cuando hayamos incorporado todos los ingredientes el horno ya estará a la temperatura ideal para hornear nuestro bizcocho. Yo uso un molde de silicona que luego simplemente tengo que dar la vuelta para desmoldar y no tengo que preocuparme de engrasarlo o de que se pegue, podemos usar un molde desmoldable pero hay que engrasarlo antes con un poco de aceite o mantequilla.
Dejamos
hornear durante 35-40 minutos sin abrir el horno para que no se nos
baje la masa, si no estamos seguros de si está correctamente echo en
su interior siempre podemos hacer la prueba del pinchazo que consiste
en pinchar con un palillo, pincho moruno o cuchillo el bizcocho y si
sale limpio estará perfectamente cocinado también por dentro.
Ya
sólo queda dejarlo enfriar y servir, lo podéis servir sólo, con
trozos de fruta, yo recomiendo fresas o plátano porque para mi gusto
quedan muy bien con el chocolate, o por supuesto, para los amantes
del dulce, con un poco de sirope o chocolate derretido.
Ya sabéis que si os animáis a preparar este delicioso bizcocho me gustaría saber qué tal os ha ido, si os ha parecido difícil, si os han gustado, etcétera.
Un besazo enorme y espero vuestras fotos y comentarios tanto aquí como en Instagram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario