Como
ya os he comentado alguna vez la dinámica sanitaria aquí en
Alemania es un poco diferente a la española. Aquí somos los
pacientes los que elegimos a nuestros médicos y no hay centros de
salud como tal, cada médico tiene su consulta privada de manera que
tu escoges según tus propios criterios, lo suyo es elegir al más
cercano a tu domicilio y si no te gusta puedes cambiarte a otro
tantas veces quieras, nosotros elegimos médicos que prioritariamente
hablen español, nos hace mucho más fácil todo, aunque no siempre
están necesariamente cerca, pero bueno, cuestión de gustos.
A
lo que iba que me enrollo, supongo que en ciudades grandes de España
también podréis escoger entre hospitales, no lo sé porque en
Burgos sólo hay uno así que no tengo constancia de ello. Pero aquí
los propios hospitales organizan dos o tres charlas al mes para
venderte, por así decirlo, sus instalaciones.
En
nuestro caso visitamos tres hospitales diferentes situados en las
cercanías de nuestro nuevo piso, ayer mismo fuimos al último y ya
hemos decidido el que va a ser el hospital en el que nacerá nuestro
elefantito.
Entre
los tres hospitales nos ha sido especialmente difícil escoger entre
dos de ellos, el primero que visitamos y el último. El segundo
hospital, aunque si bien es cierto que por distancia era el que más
cerca se encuentra el echo de que no tuviera servicio de
neonatología, ni UCI pediátrica no nos terminaba de convencer. En
principio no sería un factor indispensable, pero teniendo la opción
de escoger y sabiendo que Etel es probable que por tamaño y
desarrollo se adelante no queríamos arriesgarnos a que hubiera algún
problema y tuvieran que transladarnos a otro hospital, así que
preferimos curarnos en salud y descartarlo, muy a pesar de
paparockero al que le gustaba mucho ese hospital.
Entre
los otros dos la verdad es que la decisión final fue un poco casi a
cara o cruz, los dos constan de varios paritorios con opción de dar
a luz en bañera, sentada, de pie, en potro, en cama, tienen camas
convertibles para poder dar a luz sentado o a cuatro patas, disponen
de pelotas de pilates. Practican la homeopatía, aromaterapia,
acupuntura, posibilidad de llevar un cd/usb con tú música para
poner durante la dilatación y el parto, uso medicinas alternativas,
diferentes métodos de tratamiento del dolor, obviamente anestesia
epidural.
Cuentan
con salas de postoperatorio, sala de espera para familiares y
visitas, neonatología y salas de reanimación, servicio de UCI, salas de lactancia a las que puedes acudir para que una matrona
supervise y te aconseje y ayude de manera personalizada, etcétera.
Si
bien os he dicho ambos hospitales contaban con los mismos servicios,
la única diferencia notable era la distancia; uno de ellos se
encuentra a 13 kilómetros y tiene parking propio y el otro a 10 y
habría que buscar aparcamiento en las inmediaciones, también es
cierto que éste último se encuentra de camino entre la nueva casa y
la oficina de paparockero, pero como tengo intención, de, si no está
conmigo llamarle en cuanto tenga la certeza de que estoy de parto
para que venga a ayudarme para que no se me olvide nada, ir
tranquilamente al hospital y todo tampoco era un dato excesivamente
importante.
Personalmente
cuando fuimos a ver el primer hospital quedé completamente
enamorada, si bien es verdad que es el que más lejos está es un
edificio completamente nuevo, está estructurado por torres todas
comunicadas entre sí por la planta baja, cosa que los otros dos eran
edificios individuales. El servicio de comidas de la cafetería era
realmente amplio y variado, con comida recién preparada, que para
paparockero es mejor, así puede bajarse tranquilamente a comer y no
alimentarse de sándwiches de máquina y en dos minutos está conmigo
de nuevo si es necesario. (Todas las fotos del post están sacadas de la página web del propio hospital)
Así
que ya, después de mes y medio de visitas y comparaciones hemos
decidido, por fin, cuál va a ser nuestro hospital y hemos hecho la
solicitud de cita para preparar todo el papeleo, no es estrictamente necesario éste paso, pero si muy recomendable, simplemente te reúnes con personal de la planta de obstetricia para que te informe de los
papeles necesarios, certificado de matrimonio o paternidad, partidas
de nacimiento de los padres (al menos en el caso de extranjeros),
plan de parto, papeles de donación del cordón umbilical en caso de
así querer hacerlo, información sobre lo necesario para la estancia
en el hospital, en caso de querer dar a luz en una bañera de partos
es importante indicarlo porque como es lógico tarda en prepararse,
la opción de solicitar habitación familiar (pagando un extra,
porque es una opción que no cubren los seguros médicos, podemos
escoger una habitación con cama de matrimonio y un pequeño salón
para que nuestra pareja e incluso nuestros hijos mayores puedan
quedarse con nosotros sin tener que dormir en un sillón, y también
tendrían derecho al servicio de comidas en la habitación como si se
tratara de un paciente más).
Pero
bueno, de todo ésto os hablaré cuando nos den la cita y podamos ir
a que nos expliquen todo de manera más personalizada.
¿Vosotros
habéis escogido vuestro hospital?, ¿tenéis la opción de escoger
la posición de parto? Por favor contadme en los comentarios porque
ya os digo que el conocimiento del tema abarca a mis familiares y
conocidos en Burgos y allí es el hospital que hay y en el potro,
no se si en otras ciudades o por la privada hay otras opciones, pero
me interesa para el día de mañana, por si decidimos volver ;)
En qué hospital ha sido? Yo sin mirar ninguno más he elegido el sant Joseph que es pediátrico pero hasta final de Julio no tenemos cita para registrarnos. No nos han dicho q se necesite nada más aparte del mutterpass y tarjeta de la krankenkase. ..los papeles de los que hablas son para la partida de nacimiento? Es decir, paternidad, partida de nacimiento plurilingüe de los padres y qué más? Ay... que miedo
ResponderEliminarNosotros hemos escogido el Helios Kliniken, es bastanta nuevo y tiene unos servicios muy completos, el personal es muy amable y la verdad nos gustó mucho, eso sí, está lejos, nosotros nos estamos mudando a Hellesdrof y no nos pilla tan mal.
EliminarDurante la reunión nos dieron un montón de papeles sobre la documentación que necesitamos llevar para que hagan ellos el registro del niño, información sobre la PDA y formularios de consentimiento sobre la PDA, la vitamina K, la prueba del talón, el examen auditivo y más información en general.
Estamos muy contentos con la elección la verdad, que te resulte cómodo la clínica que has escogido es lo primordial.
A ver María, porque nuestra mayor pega diría que es el idioma. ..puedo entender pero no diría que me puedo comunicar y quizá debería molestarme un poco y mirar un sitio donde al menos me entiendan en inglés. .
ResponderEliminarNosotros estamos un poco igual, mi marido habla alemán mejor que yo, pero términos médicos tan técnicos como que se nos escapan, nos dijeron que la mayoría del personal habla inglés, pero que de todas formas allí había dado a luz gente que no sabía nade de alemán y se habían echo entender, que si es preciso incluso por señas, que de eso no me preocupase. No te puedo decir más, a mi es algo que también me molesta un poco, pero no queda otra. Igual que para el día a día nos apañamos tendremos que buscar una vía para salir airosas.
Eliminar