A
éstas alturas supongo que todos hemos, al menos, oído hablar sobre
las diferentes opciones que tenemos a la hora del parto respecto al
cordón umbilical, pero por si hay algún despistado por ahí, como
paparockero que hasta las clases de preparación al parto no sabía
que diferentes cosas se podían hacer con él os escribo éste post.
Tenemos
4 diferentes opciones:
La
primera y la más lógica para quienes no han indagado sobre el tema
es desecharlo, lo que se ha echo toda la vida, se corta y se tira, no
tiene mucho más misterio. Personalmente creo que con las opciones
que hay hoy en día y los beneficios que está demostrado que sus
células pueden otorgar creo que es la peor opción, aunque para mi
nunca llegó a ser en realidad una opción.
La
segunda opción es conservar la sangre del cordón umbilical en un
banco privado, es decir, para uso personal del propietario.
El
precio de un banco privado oscila entre los 1.300 y 3.000 euros,
coste al que había que sumar unos 100€ anuales. En este caso la
muestra pasaría a ser propiedad de los padres hasta la mayoría de
edad del hijo cuando pasaría a ser suya.
Ventajas
y desventajas de conservar la muestra de forma privada:
- Ventajas.El uso de las células del cordón pueden curar enfermedades graves como tumores, enfermedades de la sangre o problemas en la médula osea.
- Desventajas.* La primera es su elevado coste.* No es seguro que en caso de necesidad vayas a poder disponer de él. Quiero decir, la mayoría de las enfermedades que requieren tratamiento de células madre son genéticas, por lo cual tu propio cordón umbilical no serviría.* Aunque tengas tus células guardadas y las necesites necesitas una receta médica para poder hacer uso de ellas.
La
tercera opción es donar las células del cordón umbilical a un
banco público.
Ésta
opción es totalmente gratuíta y tenemos la certeza de que los
beneficios de su conservación van a ayudar a alguna persona que lo
necesite el día de mañana.
Si
estáis interesados en ésta opción yo os recomendaría hablar con
vuestro ginecólogo o matrona o ir directamente a algún banco de
donaciones. La web de la Organización Nacional de Transplantes
consta de un listado con
direcciones y teléfonos para este fin.
La
cuarta y última opción es realizar un corte tardío del cordón
umbilical, básicamente esperar unos tres minutos hasta que deje de
latir.
Personalmente
es la opción que voy a tomar, si las condiciones son favorables, si
no optaremos por la donación. Y es que la matrona de las clases de preparación al parto nos lo explicó tan bien y tan detalladamente que nos convencimos de que era la mejor opción para nuestro bebé.
Nos
hemos decantado por ésta opción porque está demostrado que el mero
echo de esperar para hacer el corte aporta al niño un extra de
oxígeno que ayuda a su adaptación a la respiración pulmonar y que
mejora sus reservas de hierro.
Además,
el aumento del volumen sanguíneo ayuda al aporte de bilirrubina y
tendremos menos probabilidades de que nuestro bebé padezca
ictericia.
¿Vosotras
que habéis pensado hacer con el cordón umbilical?, ¿estabais al
corriente de todas las opciones?
Dejadme
en los comentarios vuestras opiniones que ya sabéis que estoy
deseosa por leerlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario