Hoy
os traigo un post que me hace especial ilusión porque es un tema
importante que mucha gente pasa por alto y es la seguridad de los
niños en el coche.
Sinceramente
yo no sabía mucho acerca del tema, yo tengo ya comprado mi cochecito
de grupo 0 con el que me hice tras dejarme asesorar por los
profesionales de la tienda y buscando sobre su comportamiento ante
los test de seguridad homologados, pero tampoco sabía nada mas allá
porque como los primeros meses de vida ya les tenía cubiertos me
valía.
Hasta
que un día recibí un correo acerca de la campaña NI
UN PEQUE MÁS EN PELIGRO,
una iniciativa de Una
Mamá de Otro Planeta, A
Contramarcha y A
Contramarcha salva vidas.
En la que me preguntaban si quería colaborar aunque solo fuera
difundiendo la existencia de la misma, pero me picó la curiosidad y
me puse a investigar. En cuanto ví las cifras de accidentes mortales
por el mal uso de las sillas de retención lo tuve claro, tenía que
hacer lo que estuviera en mi mano para, ya no solo informarme a mi
misma y a paparockero y encima me estaban dando la oportunidad de
ayudar a que ésta maravillosa iniciativa llegara a más gente. No lo
pensé ni un minuto y por eso hoy os voy a contar algunas de las
cosas que me hicieron decidirme a colaborar con la campaña A
contramarcha.
En
primer lugar decidí investigar en organismos oficiales para saber un
poco sobre la legislación vigente.
La
web de la RACE dice cláramente que los niños menores de 135 centímetros deben
usar un sistema de retención e ir siempre en los asientos traseros,
exceptuando casos como que el vehículo no tuviera asientos traseros
o éstos estuvieran ocupados por otros menores con sus
correspondientes sillitas, y en caso de que tuviera que ir en el
asiento delantero a contramarcha y con el airbag desactivado. Y que
según la normativa correspondiente no llevar a los niños
correctamente sentados en sus sillas homologadas está considerado
como infracción grave, multa de hasta 200 euros y retirada de tres
puntos.
En
la página de la DGT encontramos un pdf en el que se nos explica más detalladamente que
las lesiones más frecuentes por el uso incorrecto de los sistemas de
retención puede ir desde lesiones de abdomen en los niños más
mayores, hasta daños en el cuello en los más pequeños y hace
especial incapié en que debemos colocar la silla en sentido
contrario a la marcha durante el mayor tiempo posible.
Las
sillas pertenecientes al Grupo 1 van aproximadametne de los 18 meses
a los 4 años y es ahí cuando entra el dilema que nosotros queremos
aclarar. Éstos sistemas de retención aseguran que se pueden usar
tanto a favor, como en contra del sentido de la marcha, cosa que es
cierta, lo que ya no es tan cierto es que la seguridad que
proporcionan sea la misma. Un bebé de 18 meses no tiene el mismo
control de su cuello y su cuerpo como un niño de 4 años, por lo que
en un accidente, o en un frenazo brusco es más vulnerable de sufrir
lesiones de tipo cervical, por lo que desde aquí queremos difundir
el uso de las sillas a contramarcha hasta los 4 años, edad a la cual
el niño ya tiene una fuerza suficiente para no sufrir lesiones
graves si se le lleva correctamente sujeto.
¿Hay
algo más importante que la seguridad de nuestros pequeños? Instalar
el dispositivo a favor o en contra de la dirección del vehículo no
nos supone un gasto económico extra, ni es un inconveniente para
nosotros, así que concienciémonos entre todos que hay pequeños
gestos que pueden evitarnos grandes sufrimientos.
Yo
me sumo a la campaña A
contramarcha y
tú?
No hay comentarios:
Publicar un comentario